top of page

XVIII Homenaje a Cervantes

Año 2018

Primera Parte Capitulo 48

Cuarta Parte, Capítulo Cuadragésimo Octavo;

Personajes:

Don Quijote, Quien en su jaula es transportado hacia un destino, y quien intercambia palabras con el Canónigo al igual que sancho.

Cura, quien Habla placenteramente con Canónigo sobre los libros y las comedias.

Canónigo, Quien se deleita de hablar con el cura de libros y comedias.

Sancho Panza, quien habla con su amo sobre su libertad y sobre su estado de encantado.

LA mayor parte del capítulo se basa en la conversación que sostiene el Cura con Canónigo los cuales se adentran en el tema de los libros de caballería, y se extienden a otros géneros literarios. Durante este capítulo Cervantes se expresa a través de Canónigo ya que lo que él dice tienen muchas relaciones y alusiones a la escritura de sí mismo y lo que él pensaba. En el primer lugar Canónigo habla de los libros de caballerías y como estas no son aptas sino para el pueblo que disfruta de sus disparates, recriminando a los escritores que solo escribían por vender. “El vulgo las oye con tal gusto, y las tiene y las aprueba por buenas, estando tan lejos de serlo.” (PG. 493, Canónigo.) También entra en discusiones la importancia que los libros han tenidos al igual que los poemas por el nivel de representación (actuación) que tuvieron, diciendo así que muchas veces escritores se hacían famosos porque la gente miraba sus obras y no por que en verdad eran dignas de ser vistas y leídas.

A todo esto el cura queda sorprendido y por lo tanto le responde diciéndole que tiene toda la razón. El cura también habla sobre las comedias y dice que él mismo al igual que en las detesta ya que solo son una grotesca interpretación de la vida con burlas y disparates. “En verdad las que ahora se representan son espejos de disparates, espejos de necedades e imágenes de lascivas.” (PG. 495, Cura) La discusión prosigue y el Canónigo hace un comentario sobre las comedias de interpretación divina a las cuales critica severamente por una falsedad total. “Que milagros falsos fingen en ellas, que de cosas apócrifas y mal entendidas, atribuyendo a un santo los milagros del otro.” (PG. 496). Con todas estas citas podemos ver el repudio que estos dos hombres le tienen a esta clase de escritura que solo es una deformación de lo que debería ser. Concluyen su plática estando de acuerdo que, aunque fallas tienen también tienen sus ventajas y que aquellos modos son informados que llegan a su destino. Al llegar al valle con prados verdes están juntos Don Quijote y Sancho solos, y viendo la oportunidad Sancho le pido permiso a su amo para preguntarle algo que si es cierto no estarían encantados. Este le pregunta con muchos prólogos y enredaderas y finamente se da a entender que le pregunta es que, si su amo no ha sentido ganas de hacer de lo que todo hombre debe, y este le responde que así es de modo que planean su escape a la libertad.

bottom of page