Mayos 2018
Mayos 2016
El día 30 de abril La casa regional, celebro la fiesta de los Mayos. Un año más los Castellanos Manchegos de Aragón se acercaron a la Iglesia de San Pablo para conmemorar esta fiesta tan arraigada en toda Castilla La Mancha. El grupo de folclore “Mi Tierra” fue el encargado de cantar los mayos a la Virgen.
La tradición de los mayos está muy extendida en Castilla-La Mancha, los mozos se reunían para organizarse y ensayar, aportaba cada mozo su guitarra, bandurria o laúd, un acordeonista era el máximo aporte profesional, gente con pandereta, morteros de bronce y botellas de anís que tenía unos resaltes cuadrados que se les sacaba sonido con una cuchara, el ritmos era 1,2,3, golpe, el primer sábado de Mayo era el día elegido para que participaran el mayor número de muchachos. Unos responsables, tomaban nota de las muchachas a las que había que rondar, eran los solteros sin compromiso que aspiraban a que una joven se percibiera de su interés, los casados podían también pedir a los rondalla cantaras a sus esposas, amigos o familiares a las jóvenes, ninguna mocita del pueblo se quedaba sin que la rondaran.
En Pozorrubio el “primer mayo” se canta el día 30 de abril a las doce de la noche en la puerta de la Iglesia y dirigiéndose a la Virgen María, solicitando su licencia para cantar los mayos. El “segundo mayo” se canta al Párroco, el “tercer mayo” al Alcalde y el “cuarto mayo” al Juez de Paz. Después, todos los cantores se concentran en un bar y, allí mismo, acaban la fiesta. Antiguamente los mozos solían cantar los mayos a las jóvenes o doncellas que trataban pretender y se cantaban durante toda la noche, casa por casa y con una pintura de colores hacían una especie de ramo en la puerta, escribiendo lo que pretendían de la moza o quizá ensalzándola.
MAYO DE LA CRUZ
Gracias a Dios que he llegado
a esta casa de virtud
de rodillas por el suelo
a adorarte Santa Cruz.
A adorarte Cruz Vendita
que estás en campo sereno
a alumbrarle con estrellas
a Jesús de Nazareno.
Ya suenan los instrumentos
y las destempladas cargas
yo fui uno de aquellos
de esta gula de algarada.
Por las cuestas judiciales
camino para el Calvario
Cristo se cayó tres veces
las culpas y pos pecados.
Pues este hermoso portal
nunca se ha visto cerrado
pues se pasea la Virgen
vestida de azul y blanco.
Pues este hermoso vestido
siempre se ha visto manchado
que lo manchó Jesucristo
con sangre de su costado.
Magdalena Magdalena
has visto a mi hijo amado
si señora que lo he visto
que por aquí lo han pasado.
Con los cordeles al cuello
y una cadena arrastrando
una Cruz sobre sus hombros
de madera muy pesado.
El cordel que lleva al cuello
le tira tan sin piedad
aquellos fieros verdugos
con él quieren acabar.
Caminemos caminemos
caminemos al Calvario
que por pronto que Ileguemos
ya lo habrán crucificado.
Y subieron al Calvario
y lo mandaron prender
en un árbol muy nudoso
para que muriera en él.
Ya le clavan las espinas
ya le remachan los clavos
ya le dan la lancetada
en su divino costado.
Aquel soldado atrevido
que le traspasó el costado
era ciego y le dio vista
para que viera el pecado.
Santa Escolástica bendita
que es patrona de Alcolea
San Roque nuestro patrón
ésta es la copla postrera.